Entender la luz: ANSI lúmenes, lúmenes y nits en proyecciones y pantallas

Aprendé las diferencias entre lúmenes, ANSI lúmenes y nits, y cómo calcular el brillo ideal para mapping y pantallas LED.

💡 Entender la luz: ANSI lúmenes, lúmenes y nits en proyecciones y pantallas

Cuando se habla de mapping, instalaciones inmersivas o calibración de proyectores, una de las preguntas más frecuentes es:

“¿Cuántos lúmenes necesito para que mi proyección se vea bien?”

La respuesta depende del tipo de superficie, el entorno de luz y la tecnología que estés usando. Pero antes, hay que entender tres conceptos clave: lúmenes, ANSI lúmenes y nits.

🔸 Lúmenes vs. ANSI lúmenes

Los lúmenes miden la cantidad total de luz que emite una fuente. Es una unidad física (flujo luminoso) que indica cuánta luz sale del proyector, sin importar hacia dónde va o cómo se distribuye.

Pero los ANSI lúmenes (según la norma del American National Standards Institute) son una medición estandarizada, más precisa y real para el mundo audiovisual.
Se calcula proyectando una imagen blanca, tomando la lectura de luz en nueve puntos de la pantalla, y promediando los valores.
👉 Por eso, dos proyectores con “3.000 lúmenes” pueden rendir muy distinto: el que tiene 3.000 ANSI lúmenes reales siempre se verá más brillante y parejo.

🔸 ¿Qué son los nits?

Los nits se usan para medir el brillo de pantallas LED o monitores. Indican cuánta luz emite cada punto de la superficie (candela por metro cuadrado o cd/m²).
Cuantos más nits, más visible será la imagen en ambientes iluminados.

  • Pantalla interior: 300 a 800 nits.

  • Pantalla LED para eventos interiores: 1.000 a 2.000 nits.

  • Pantalla LED exterior o diurna: 3.000 a 6.000 nits o más.

En mapping, si querés comparar proyectores con pantallas LED, podés usar una relación orientativa:

1 nit ≈ 3,426 ANSI lúmenes por m²

🔸 Cómo calcular el brillo que necesitás

Imaginá que vas a proyectar una imagen sobre una pared de 5 metros de ancho por 3 metros de alto (15 m²).
Si buscás una buena visibilidad en un espacio con algo de luz ambiente, necesitás al menos 400–600 nits equivalentes.

La cuenta sería:

500 nits × 3,426 lúmenes × 15 m² ≈ 25.695 ANSI lúmenes

Eso significa que deberías usar dos o tres proyectores de 10.000–12.000 ANSI lúmenes bien calibrados y solapados.

Este cálculo te permite tomar decisiones más precisas cuando diseñás un evento, elegís proyectores o pedís equipamiento para una instalación.

🔸 El contexto lo es todo

No existe un número mágico. Un mapping sobre una fachada blanca de noche con 10.000 lúmenes puede verse increíble, mientras que en un salón con luz ambiental vas a necesitar el doble.
La clave está en evaluar:

  • Tamaño de la superficie (en m²)

  • Nivel de luz ambiental

  • Color y textura del soporte

  • Distancia y lente del proyector

🔸 En resumen

Si entendés la relación entre estas unidades, vas a poder planificar tus proyecciones con precisión, ahorrar tiempo en pruebas y asegurar una imagen potente y equilibrada en cada proyecto.