Anamorfismo en pantallas LED y mapping 3D: cómo lograr el “efecto wow” que vende


Anamorfismo en pantallas LED y mapping 3D: cómo lograr el “efecto wow” que vende
Qué es (en palabras simples)
El anamorfismo es un truco visual que hace que algo parezca salir de la pantalla. Desde un punto de vista pensado de antemano (por donde pasa el público), el contenido se ve 3D a ojo desnudo. Es ideal para:
Lanzamientos (auto, producto, logo).
Esquinas de pantallas LED, tótems y “pasillos” de ingreso.
Stands de feria donde necesitás frenar gente en 2–3 segundos.
Traducción a marketing: más miradas, más fotos, más posteos, más recordación.
Dónde funciona mejor
Pantallas en esquina o en forma de “C”: el marco físico ayuda a que “salte” el objeto.
Totems altos y pasillos de ingreso: el público viene alineado al punto de vista ideal.
Proyección sobre superficies claras (mapping): para instalaciones temporales o donde no hay LED.
Si tu evento tiene cámaras que registran para redes, incluimos una toma desde el punto “ideal” para que el video siempre se vea 3D.
Qué objetivos de negocio puede cumplir
Lanzamiento memorable: el público recuerda “el auto que salió de la pantalla”.
Paradas orgánicas en stand: sube el tiempo de permanencia.
Contenidos compartibles: el efecto se presta a stories y reels.
Brand lift: asocia innovación con la marca sin explicar nada.
Proceso (sin tecnicismos)
Brief y objetivo
¿Qué querés que “salga” de la pantalla? (producto, pieza, logo)
¿Cuál es el mensaje en una frase?
Lugar y pantallas
Medimos la pantalla y el recorrido del público. Elegimos el punto dulce (donde se ve más 3D).
Storyboard y look
Te mostramos bocetos sencillos: qué aparece, cómo se mueve, dónde está el clímax.
Producción del contenido
Animamos el objeto y le agregamos “pistas” visuales (sombras/reflejos) que engañan al ojo.
Prueba rápida
Hacemos una previsualización y, si se puede, un mini test en una pantalla real.
Montaje y operación
Dejamos marcada la zona de mejor visión y coordinamos con sonido/luces si hay “reveal”.
Tiempos y materiales que te pedimos
Logo/brandbook, referencias de estilo y una foto del lugar o plano.
Agenda del evento (cuándo se muestra, cuántas veces).
Si hay speakers, coordinamos timings (que el clímax no se pise con una presentación).
Duración recomendada
Loop de 12–20 segundos para ferias y tránsito peatonal.
Pieza de 30–45 segundos para reveals en escenario.
Podemos crear dos versiones: una impactante (clímax) y otra “de espera” más tranquila.
¿LED o proyección (mapping)?
LED: brillo alto, colores potentes, ideal para interiores con mucha luz o escenarios.
Proyección: más flexible con superficies (paredes, telas, objetos); perfecta para activaciones inmersivas o espacios patrimoniales donde no podés poner pantallas.
Nosotras te sugerimos la opción según el espacio, el presupuesto y el impacto buscado.
Cómo medimos el éxito
Tráfico y permanencia frente a la pantalla/stand.
Videos y fotos capturados (contadores simples o estimaciones por franjas).
Interacciones en redes del evento (si se activa un hashtag).
Feedback del equipo comercial: “¿se acercó más gente a preguntar?”.
Ideas listas para usar
Automotriz: la llanta o parrilla “rompe” el marco, el auto asoma y cae un brillo sobre el “piso”.
Tecnología/IA: cubo de datos que se arma/desarma y deja ver el producto dentro.
Bodegas: la botella emerge y “gira” sutil; el vidrio brilla y el logo queda en primer plano.
Retail/corporativo: el producto flota, toca el borde y deja un “rastro” de marca.
Paquetes sugeridos
1) Teaser Express
1 animación corta (10–15 s) + adaptación a tu pantalla.
Ideal para ferias o lobby de evento.
2) Reveal Impact
Pieza principal (30–45 s) + loop de espera + guía de “punto dulce” + toma de cámara pensada para redes.
3) Full Experiencia
Contenido para ingreso (pasillo/tótems) + reveal en escenario + assets para reels + coordinación con audio/luces.
Preguntas frecuentes (rápidas)
¿Se ve desde cualquier lado? No, se ve perfecto desde una zona pensada; igual cuidamos que se vea atractivo desde otros ángulos.
¿Puedo poner texto “salido” de la pantalla? Mejor reservar el efecto para objetos. El texto, plano y legible.
¿Y si graban con celular? Damos una toma “segura” para redes y sugerimos dónde pararse.
¿Necesita mucho tiempo? Según complejidad. Un teaser express es rápido; un reveal full lleva más diseño y coordinación.
Checklist para tu equipo
Objetivo claro (qué debe sentir/recordar el público).
Materiales de marca y referencias visuales.
Medidas de la pantalla y fotos del lugar.
Agenda del evento (ensayo, pases, speech).
Responsable de redes para registrar el “punto dulce”.
Cierre
El anamorfismo no es “más efectos”; es una idea clara puesta en escena para que tu audiencia se detenga, filme y recuerde. Con una buena elección del punto de vista y un contenido pensado para ese momento, tu evento gana impacto real y material compartible.